Uno de mis ‘autores de cabecera’ Alejandro Rost, le hizo a Carlos Scolari una entrevista en noviembre de 2012, publicada en Periodismoyotrasyerbas, sobre el concepto de periodismo transmedia. Como la entrevista no tiene desperdicio, la incluyo aquí, y me permito a continuación extraer varios «titulares».
- «Tiene dos características: la narrativa se expande a tavés de múltiples medios (…) y los usuarios participan en la expansión del relato».
- «Pregunté [a Henry Jenkins] si era más importante la participación que la cantidad de medios implicados. Se quedó pensando… y me dijo ‘sí, apostaría por eso'».
- «Los relatos periodísticos, a la psotre siempre eran narrativa transmedia, porque cumplían las dos características dentro de las posibilidades tecnológicas de los medios tradicionales».
- «Podemos tener ejemplos de narrativas periodísticas que nacen en un usuario».
- «El transmedia también es una forma de hacer frente a la fragmentación de las audiencias».
- «La diferencia entre transmedia y crossmedia es tener storytelling o no. Si la historia es mala, no la va a salvar el trasmedia».
- «Hay historias en las que un medio basta y otras que reclaman expandirse, igual que en la ficción».
Además, aquí una selección de documentos potencialmente útiles:
- Sinergias en la construcción del Nuevo Periodismo derivadas del Data Journalism y el Transmedia Journalisme. Se trata de un artículo de Jesús Flores y Cecilia Salinas Aguilar, en las actas del III Congreso Internacional Comunciación 3.0, de la Universidad de Salamanca. En él los autores se sumergen en los conceptos de natrativa y periodismo transmedia. Gran parte del texto de este artículo forma parte de un capítulo de Porto, D. y Flores, J. Periodismo Transmedia. Ed. Fragua en 2012.
- Manifiesto transmedia. Documento que el propio Scolari enlaza desde uno de sus post de Hipermediaciones.
- Convergencia y Transmedia. En Aldea Social, Luis Núñez Canal hace una reseña, capítulo a capítulo, del libro Convergence Culture: Where Old and New Media Collide, de Henry Jenkins.
- Y un post breve pero muy, muy ilustrativo de Eva Domínguez en COMeIN: Periodismo transmedia, ¿nuevo o renovado?. «No se trata de un mismo relato adaptado a distintos medios, sino de una historia que se desarrolla a través de ellos».
Gracias por compartir mi blog! El tuyo me ha gustado bastante. No conocía a Alejandro Rost. Espero que también se convierta en uno de mis autores de cabecera! Saludos!!
Gracias, Luis. Yo espero poder leerte más a partir de ahora.