Me ha llamado la atención una noticia de El País que han colgado los responsables de la página de Facebook ‘Por la abolición de la mitad de los puestos políticos en España’. No voy a hablar del contenido de la noticia, «Las leyes son como la mujeres, están para violarlas», sino de su extensión.
Demasiado larga. Incluso una noticia tan políticamente morbosa, que llama a leerla hasta el final, tiene demasiado texto. Estás ahí, tan animado, avanzando en una historia en la que sabes de antemano el final, y parece que nada puede evitar que la leas entera. Ya sabes que el cargo público Jose Manuel Castelao Bragaño, ex diputado del Partido Popular (PP) y Presidente del Consejo General de Ciudadania Exterior, ha dimitido ‘por motivos personales’ a las pocas horas de pronunciar la desafortunada frase que se convirtió en titular.
Por cierto, que lo de la dimisión ‘por motivos personales’ de los políticos y cargos varios al poco de meter la pata en algo debería estar prohibido por ley. No colega: la has cagado y dimites por tu cagada. ¿Qué es eso de ‘pido perdón y arreglado, dimito por otra cosa’? El día que en España alguien (político, cargo público, etc.) se responsabilice de sus actos de forma explícita, deberíamos consultar el santoral y, al que toque ese día, nombrarle Patrón de los Honestos. Sería un santo con poca parroquia, pero podríamos celebrar un día de fiesta pagana por todo lo alto en su honor.
Límites poco claros, pero límites
Pero volvamos al asunto de la extensión del texto. Estás ahí, decía, avanzando en la historia de cómo y por qué ha llegado a la dimisión, y cuando ya te has enterado de todo eso la noticia sigue, y sigue… Y yo me acuerdo del maestro Jakob Nielsen y sus consejos (1): no más de 600 palabras por texto. Que ya está bien.
Otros autores han propuesto también sus límites. Crawford Kilian, por ejemplo, considera que no deberían tener más de cien palabras en su Writing for the web. En un término medio entre él y Nielsen están los textos que propone la BBC News Online, que impone un límite de 500 palabras para las noticias importantes y sugiere una extensión de entre 250 y 350 para el resto (2). Díaz Noci habla de textos de no más de 25 líneas.
Supongo que el problema viene del volcado: hacemos una noticia para papel, y tal cual va a la edición digital. Pero si no estamos dispuestos a adecuar el contenido al continente, las características de la noticia al formato para el que va dirigido, tal vez no deberíamos hablar de periódico digital, sino de versión digitalizada y colgada en Internet de un periódico.
Sí, ya sé que un PDF es mucho peor. Pero hombre, más de 600 palabras para una noticia (del género noticia) en Internet…
PD. ¿Os ha parecido largo este post? Sí, ¿no? Pues hasta la postdata tiene ‘solo’ 467 palabras.
———————–
(1) NIELSEN, J. Y TAHIR, M. Usabilidad de páginas de inicio. Análisis de 50 sitios web. Ed Prentice Hall, 2002.
(2) Recoge estos consejos Ward Mike. Journalism online. Focal Press. Oxford. 2002