Quién
Estrella Alonso del Barrio

Freelance en lo profesional desde julio de 2017, soy doctora en Periodismo, licenciada en Ciencias de la Información –Rama Periodismo-, Máster en periodismo digital y comunicación, y profesora asociada en la Universidad de Valladolid. También he colaborado con la UNIR.
Mi trayectoria profesional se desarrolló en sus comienzos (1991-2001) en los medios de comunicación tradicionales, fundamentalmente como redactora y, ocasionalmente, como fotógrafa.
Esa trayectoria giró (2001) hacia el periodismo digital y los contenidos tanto noticiosos como corporativos en Internet, labor desarrollada en ocasiones como freelance pero, fundamentalmente, a través de empresas de comunicación.
En esta segunda etapa, que se mantiene en la actualidad, en el ámbito profesional he desarrollado actividades de periodismo digital, así como tareas de dirección de gabinetes de prensa y comunicación (especialmente en proyectos relacionados con el cine, la literatura y las pymes).
En ese tiempo he podido llevar a cabo la coordinación de equipos de contenidos web y labores de de diseño, gestión y ejecución de estrategias de comunicación 1.0 (gabinete de prensa tradicional y páginas web) y 2.0 (estrategias de comunicación corporativa para medios sociales y marketing de contenidos), así como impartir multitud de cursos relacionados con el marketing de contenidos y la estrategia digital para el posicionamiento de marca.

En el ámbito académico desarrollo tareas de docencia e investigación desde el año 2006, fundamentalmente en asignaturas relacionadas con el periodismo digital y la producción de contenidos para Internet (Producción Periodística en Nuevas Tecnologías, Ciberperiodismo, Innovaciones Tecnológicas Aplicadas al Periodismo, Diseño Web…), pero también en áreas relacionadas con la estructura de producción de la empresa informativa (Producción Escrita y Audiovisual).
En estas mismas áreas contribuí a la confección de la memoria de implantación de la titulación de Grado en Periodismo de la Universidad de Valladolid mediante la elaboración de las fichas de las asignaturas «Gestión y Producción de Proyectos Periodísticos» y «Ciberperiodismo» ambas obligatorias de 6 créditos.
En cuanto a la investigación, ha estado centrada desde sus inicios en el periodismo digital, las características de Internet en relación con los contenidos periodísticos, la redacción periodística en función de las exigencias específicos de los soportes digitales y la relación entre la comunicación tradicional y la comunicación digital. Últimamente me preocupan también las posibilidades del periodismo narrativo en medios digitales y cómo la literatura puede contribuir a mejorar las competencias periodísticas, incluso al margen de la redacción informativa con recursos literarios.
A estas claves responden investigaciones como el propio DEA («Los ciberperiódicos en España: un análisis de contenido informativo en y para la Web«, 2010), mi tesis doctoral («Los contenidos periodísticos en los medios para dispositivos móviles: la adaptación a la evolución tecnológica«, 2016) y casi la totalidad de los artículos y capítulos de libros publicados.