El oficio de narrar, en el Taller de Creación Periodística del Espacio 17 Musas
Pocas cosas hay más gratificantes que el enriquecimiento personal, así que no pude disfrutar más durante las cuatro sesiones que celebramos del 16 al 20 de este mes de enero en el Espacio 17 Musas. El 2021 empezó con el Taller de Creación Periodística, que tuve la suerte de compartir con Carlos Fidalgo (coordinador de la iniciativa), Antonio G. Encinas y el gran Sergio del Molino.
Era una gran responsabilidad, porque gracias al patrocinio de la Universidad de Alicante el curso fue gratuito y se agotaron tanto las 100 plazas ofertadas en un principio como las 50 ampliadas después.
El caso es que no dejé de aprender ni un solo segundo. Ni siquiera cuando me correspondió a mí hacerme cargo de la sesión, ya que tuvimos la inmensa suerte de contar con unos «alumnos» increiblemente activos y participativos, que no dejaron de aportar reflexiones y preguntas con las que hacer más reflexiones. Eran de España, de México, de Perú, de Argentina…
Así que permítanme compartir aquí algunas conclusiones de cada uno de los tres talleres. El primero estuvo dedicado al periodismo narrativo en general, y corrió a cargo de Carlos Fidalgo. El segundo estuvo centrado en un género muy específico, la crónica literaria, y de él se encargó Antonio G. Encinas. Puedes hacer clic en las citas de aquí abajo para acceder a las conclusiones de uno y otro.
El tercero fue el que tuve el gusto de desarrollar yo misma, y estuvo centrado en cómo las preguntas básicas del periodismo, las famosas 5+1 W, están presentes también en el periodismo literario… solo que las contamos con maneras de narrativa de ficción.
El periodismo narrativo no es ajeno a la rigurosidad informativa. En ese sentido, se pueden extraer tres conclusiones:
- Cualquier cosa que se cuente debe estar debidamente contrastada con las fuentes pertinentes.
- Las 5+1 W del periodismo están presentes.
- Si intentáramos convertir la información que contiene una pieza informativa con estilo literario en una o varias noticias con estructura de pirámide invertida tendríamos que poder hacerlo. Otra cuestión es que no sea el género adecuado para ese material.
En el taller realizado, nacido en el seno de un proyecto de Innovación Docente desarrollado en la Universidad de Valladolid, se propone tomar un texto literario que cuente algún hecho y tratar de hallar en él las W clásicas del periodismo. A partir de ahí, comienza el juego.
Tras la celebración del taller, se produjo un interesante debate del que voy a destacar aquí cuatro aspectos formulados tal como sucedieron, a través de las preguntas de los participantes:
¿Van a desaparecer los periódicos de papel?
Desde mi punto de vista, tal como los conocemos, sí desaparecerá el periodismo impreso. Aunque solo sea por defunción generacional por el lado de los más mayores y falta de relevo lector por el lado de los más jóvenes. Pero el periodismo impreso tiene todas las papeletas para sobrevivir en formatos de periodismo lento, literario o mediante interesantes hibridaciones de formatos, como unir cómic a información. Además, parece que hay un resurgir del periodismo en profundidad como reacción a las prisas de la Web, lo que sin duda es positivo.
¿Pierde calidad el periodismo debido al lenguaje que se usa a veces en los medios en Internet?
No debería, pero sí es cierto que hasta los periódicos serios utilizan contenidos clickbait que les den visitas para poder conseguir anunciantes para poder hacer el periodismo que no da tanto clics. Al final, esos contenidos, con evidente menoscabo de calidad lingüística, comparten espacio con los que sí están, en principio, mejor escritos.
¿Se pude hacer periodismo en TikTok?
Cualquier soporte es susceptible de ser utilizado para hacer periodismo. Hace unos años Instagram se utilizaba para hacer campañas de marketing de contenidos, aprovechando que en esta red social sí hay usuarios organizados en grupos geográficos de instagramers o igers (Igers Madrid, por ejemplo), algunos de ellos muy influyentes. De ahí se pasó a un uso mucho más amplio y los medios empezaron a hacer stories en ellos, por ejemplo. Apunta Antonio G. Encinas, desde el chat de la sesión, que The Washington Post ya ha empezado a usar TikTok.
¿Los jóvenes periodistas escriben peor ahora que antes?
En las facultades se notan unas carencias importantes en la fase anterior: la lectura. Tal vez lean otras cosas, pero es cierto que se están perdiendo a muchos clásicos. Quizá la razón sea que no conectan con el estilo o el lenguaje.
Referencias: bibliografía y webgrafía
Libros:
- Fernández Lombardía, Sandra (2017): El periodismo literario en España: características y tendencias actuales. TFG dirigido por María Monjas Eleta.
- Martínez Albertos, José Luis (1983). Curso general de redacción periodística. Ed. Mitre. Barcelona. Existen ediciones posteriores actualizadas que incluyen contenidos sobre redacción web.
- Manfredi, Juan Luis (2000). Manual de Producción Periodística. Ed. MAD.
- Palu Sampio, Dolors (Ponencia): El reportaje literario en Internet.
Otros recursos:
- http://www.periodismo-online.de/la-prensa/prensa/tema-6-produccion-rutinas-y-fuentes-periodisticas/
- http://www.periodismo-online.de/la-prensa/prensa/tema-6-produccion-rutinas-y-fuentes-periodisticas/
La última charla, antes del resumen general de Carlos Fidalgo, fue la de Sergio del Molino, que también tiene un post específico, en este caso dedicado a un aspecto muy concreto de su charla: el concepto de comunicación.